Olivo en maceta: ¿cómo plantar y mantener un olivo en maceta?
Los olivos evocan el sur, el sol, el calor y las vacaciones en el Mediterráneo. ¿Pero sabía que el olivo crece muy bien en maceta? Es cierto que su crecimiento es muy lento y habrá que esperar varios años antes de verlo maduro. ¡Pero hasta entonces, hará un árbol ornamental muy bonito! El olivo en maceta encontrará su lugar perfectamente en una terraza o un balcón siempre que se cumplan las condiciones de cultivo. Aquí tiene todo lo que hay que saber sobre su cultura.
¿Cómo plantar un olivo en una maceta?
La plantación del olivo en maceta se realiza en primavera. Hay que descartar cualquier riesgo de heladas, porque el olivo no lo soportaría.
- Elija una planta joven y sana, sin manchas, sin cortar y libre de plagas.
- Una hora antes de plantar, remojar la bola de raíz en un gran cubo de agua a temperatura ambiente.
- Poda ligeramente la bola de raíz sacando ramitas y ramas laterales del tronco.
- Consigue una olla grande con un agujero en el fondo. Debería ser 3 veces el tamaño de la bola de raíz.
- Coloque bolas de barro de unos 5 cm en el fondo de la olla.
- Llene la olla a la mitad con tierra para maceta que contenga un poco de arcilla o directamente con tierra del jardín siempre que sea ligera.
- Coloque la bola de raíz en medio de la olla de forma que el cuello coincida con la parte superior del depósito. Añada tierra si es necesario. ¡Ten cuidado, el collar no debe enterrarse!
- Llene todos los lados con tierra para mantener la planta en el centro.
- Tape el suelo en la superficie con las manos y luego riegue.

¿Cómo mantener el olivo en maceta?
El olivo en maceta depende especialmente del jardinero.
Exposición: el árbol debe colocarse en un lugar soleado y protegido del viento.
Riego: el olivo en maceta necesita un riego regular. Hágalo aproximadamente una vez por semana en primavera y de dos a tres veces en verano, especialmente durante el clima caluroso. En invierno, riega sólo si es necesario. Nunca debería haber agua estancada en la taza con riesgo de ver aparecer plagas y enfermedades.
Fertilizante: El fertilizante es necesario durante el período de crecimiento de la primavera. Realiza una aportación cada 10 días.
Trasplante: al principio, será necesario trasplantar la planta joven cada 3 años. Pero cuando sea mayor y más difícil de manejar, bastará con cambiar el suelo de la superficie una vez al año.
Cortar: bastará con adelgazar las ramas del centro del árbol para dejar pasar bien la luz.
Fuente
Artículos relacionados:
Cítricos: sembrar huesos de naranja, limón y otras frutas ácidos
Jardín conectado: ¡tecnología al servicio de las plantas!
Calamondin: todo lo que hay que saber sobre el naranjo de interior
Originally posted 2022-01-14 19:08:07.